Seguros Generales


Coberturas flexibles,
asesoría preventiva y
gestión ágil de siniestros.
Sabemos que cada empresa enfrenta riesgos únicos que pueden
afectar su operación, sus activos y su reputación. Nuestra línea de
Seguros Generales para Empresas agrupa coberturas clave
propiedad, responsabilidad civil, accidentes, flotas, equipos y más.
Con ASE, accedes a un aliado estratégico que no solo te ofrece
protección financiera, sino también asesoría experta en
prevención y gestión de siniestros, para que puedas concentrarte
en crecer con la tranquilidad de estar siempre respaldado.
PREGUNTAS GENERALES
Soluciona tus dudas
¿Cómo se diferencia un seguro general empresarial de un seguro individual para activos?
El seguro empresarial es integral: centraliza en una sola póliza los distintos riesgos de la compañía, con coberturas modulares y personalizadas. Esto permite mayor eficiencia en costos, gestión unificada de siniestros y mejores condiciones de negociación.
¿Qué beneficios tiene para una empresa contratar seguros generales a través de Seguros ASE?
Además de la póliza, ASE ofrece acompañamiento preventivo, diagnóstico de riesgos, protocolos de continuidad de negocio y gestión ágil de siniestros. Esto convierte el seguro en una herramienta estratégica de resiliencia y confianza corporativa.
¿El seguro empresarial cubre pérdida de utilidades por interrupción del negocio?
Sí. La cobertura de “Lucro Cesante” indemniza las utilidades dejadas de percibir a raíz de un siniestro material (ej. incendio, explosión, daño en equipos críticos), permitiendo mantener nómina y operaciones mientras se recupera la actividad.
¿Es obligatorio para las empresas tener un seguro general?
No es obligatorio por ley en todos los casos, pero sí es exigido en contratos de arrendamiento, créditos bancarios, licitaciones públicas o privadas y alianzas con clientes estratégicos. Además, tenerlo incrementa la reputación y confianza frente a inversionistas.
¿Qué sectores empresariales requieren seguros generales más robustos?
Sectores como construcción, energía, transporte, manufactura, retail y tecnología por la magnitud de sus riesgos operativos y financieros. Sin embargo, incluso compañías de servicios requieren pólizas de responsabilidad civil y protección de equipos críticos.
¿Cómo se determina la suma asegurada en una póliza empresarial?
Se calcula según avalúos técnicos de edificaciones, valor de reposición de equipos, inventarios y proyecciones de utilidades. En ASE realizamos un análisis detallado para evitar infraseguro y garantizar indemnizaciones reales.